México se convirtió en un mercado dinámico y en constante expansión en materia de comercio electrónico, favorecido por más de 107 millones de usuarios de internet y una base de consumidores que gastan en promedio anual unos 593 dólares, “el nivel más alto” registrado en América Latina, de acuerdo con el “Reporte regional de industria Ecommerce 2023-2024”, elaborado por BlackStats.
“En el dinámico panorama del comercio electrónico, México se ha consolidado como un jugador clave al liderar en Latinoamérica y ganar terreno en el escenario global ya que en 2023, registró un crecimiento sin precedentes del 24 por ciento en ventas minoristas online, alcanzando los 27 mil millones de dólares”.
El reporte destaca que la generación millennial realizó una gran aportación a esta dinámica de crecimiento del comercio online, al reportar el mayor gasto online en 2023, con un 25 por ciento de preferencia por el comercio en línea, seguidos por la generación Z con 19 por ciento, siendo los artículos de su mayor preferencia los dispositivos electrónicos, moda y accesorios, alimentos y bebidas.
No obstante, el comportamiento positivo podría verse afectado pues el mercado mexicano enfrenta algunos desafíos como la falta de confianza en las transacciones digitales y el temor a ser víctimas de fraude, así como la ineficiencia logística, particularmente en las entregas mismo día, obstáculos que están pesando en el 30 por ciento de las decisiones de las compras online, lo que representa una fuerte barrera para muchas empresas.
Como ejemplo está la Ciudad de México, donde la alta densidad de tránsito se ha convertido en un gran problema para la entrega de mercancías, pues circular un promedio de 10 kilómetros puede llevarle a un conductor más de 26 minutos, que al año puede representar hasta 152 horas pérdidas, afectando a emprendedores con pérdidas millonarias, por ineficiencias en materia de logística.
Alejandro Celis, fundador de Melonn, asegurá que el éxito en el comercio de productos físicos no depende solo de estar presente en múltiples canales de venta, sino de que estos estén perfectamente sincronizados para ofrecer una experiencia de compra coherente y satisfactoria. Se requiere una estrategia omnicanal que permita integrar de manera fluida todos los puntos de contacto con el cliente y adaptarse a las exigencias de un consumidor cada vez más sofisticado.
Para hablar de este tipo de retos y desafíos se diseñó el foro Melonn Commerce Connect, el cual se llevará a cabo el próximo 10 de septiembre en la Ciudad de México, donde expertos en la materia hablarán de los puntos de inflexión para aquellos que buscan mantenerse competitivos en el entorno digital.
Susana Basurto, Chief of Staff de Someone Somewhere; Eric Pérez Grovas, cofundador y presidente de la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO); Brian Gutiérrez, Director de Professional Services y Onboarding de PayPal Latam; Daniela Guevara, Marketing Coordinator de Nespresso; José Alberto Garrido, Ejecutivo Senior Marketing D2C Omnicanal de Coca-Cola Femsa que ofrecerán sus perspectivas y soluciones a los desafíos actuales del comercio digital y retail.
C$T-EVP