Durante la pandemia el pago sin contacto también predominó.
En América Latina y El Caribe, región donde el uso de dinero efectivo y visitas a tiendas físicas predomina, se registraron cambios del consumidor en favor del comercio online y del uso de medios de pago sin contacto, pues durante la pandemia se estima que al menos 13 millones de tarjetahabientes recurrieron a este tipo de transacciones, de acuerdo con el más reciente estudio de Grupo Visa.
“Los consumidores cambian su forma de comprar y pagar solamente cuando consideran que hacerlo les proporciona valor. La pandemia ha reforzado rápidamente los beneficios del comercio electrónico y pagos sin contacto, influenciando el comportamiento de los consumidores a medida que dan prioridad a la salud, la seguridad y la higiene tanto en el hogar como cuando salen a hacer sus compras”, explicó Vanesa Meyer, vicepresidenta de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe.
La firma especializada en medios de pago destacó que por primera vez en 15 meses, mercados clave ubicados en América Latina y El Caribe registraron más de 13 millones de tarjetahabientes que concretaron una transacción (entre enero-marzo de este año) en comercio electrónico por primera ocasión.
“Esto significa que dos de cada 10 tarjetahabientes activos en comercio electrónico son ‘nuevos al comercio electrónico’, lo cual representa hasta un 14 por ciento del total de cuentas activas en mercados clave durante este periodo”, detalló la directiva.
-El análisis mostró que en los últimos tres meses los pagos digitales fueron el método preferido en las compras: las tarjetas de débito fueron elegidas 72 por ciento de las veces; tarjetas de crédito, 63 por ciento y el efectivo, 44 por ciento.
-Los pagos centrados en la experiencia digital del consumidor (en línea, billeteras móviles, tarjetas, y pagos de persona a persona o P2P, etcétera) ya eran tendencia, pero desde el comienzo de la pandemia hubo un aumento en las billeteras digitales y los pagos P2P, que fueron el método preferido de pago en 12 y 30 por ciento de los consumidores, respectivamente.
-El 17 por ciento de los consumidores encuestados de la región usaron los pagos sin contacto, aunque en muchos mercados todavía están en proceso de implementar este tipo de tecnología.
-Los consumidores encuentran que las compras en línea no solo son más seguras (39 por ciento dijo que “evitar el contacto” era su criterio para comprar en línea) y 26 por ciento de los encuestados dijo que era una forma más conveniente de comprar bienes y servicios.
-El 59 por ciento de los consumidores dijo comprar más productos de limpieza para el hogar y 47 por ciento están comprando más servicios de streaming en comparación con su consumo antes de la pandemia.
“Aunque América Latina y el Caribe tradicionalmente ha sido una economía impulsada por el efectivo, la pandemia ha hecho que los pagos digitales y las compras por Internet se volvieran una parte más frecuente de la vida de la gente, acelerando el ritmo del desplazamiento del efectivo en la región, mientras crece la preferencia por la tecnología de pagos sin contacto”.
La encuesta realizada también pudo detectar otros aspectos cualitativos como el ánimo del consumidor: perciben que las transacciones con tarjeta son más higiénicas pues temen que el efectivo podría trasmitir el virus de COVID-19; incluso, cuando usan tarjetas, los consumidores se sienten ansiosos al tocar las terminales o entregar sus tarjetas de plástico a los cajeros, lo que dio lugar a la preferencia por los pagos sin contacto.
C$T-EVP