Reflejo del crecimiento sostenido que observa el comercio electrónico en México, este país ya representa el segundo mercado más importante para Mercado Libre en América Latina, donde millones de personas ya compran en línea, con mayor frecuencia y con una creciente confianza en las plataformas digitales para resolver necesidades cotidianas, aseguró Tania Ramos, directora de Planeación Estratégica del marketplace en México.
Con una dinámica similar el comercio digital avanza en América Latina, una región donde 1.8 millones de familias encuentran en Mercado Libre su principal fuente de ingreso, siendo más del 63 por ciento negocios de tipo familiar, precisó la directiva.
En el contexto del foro “Comercio Electrónico: Oportunidades para las Empresas y Consumidores”, la estratega destacó que en los últimos seis años el e-commerce creció más de seis veces, “lo cual es mucho”, además de convertirse el comercio digital en la opción más viable para realizar compras, particularmente en materia de moda, electrónicos, electrodomésticos, así como belleza y cuidado personal, categorías estas dos últimas con una creciente tendencia entre todas las edades de los internautas.
Ramos destacó cómo la logística ha sido el factor diferenciador de este marketplace, pues cada año la firma busca aumentar sus redes de distribución, “este año contaremos con 13 centros centros de distribución, respecto de los dos que teníamos antes de la pandemia”, además de optimizar la última milla con tecnología predictiva para poder tener mayor eficiencia operativa e información detallada de la ruta y ubicación de los productos, lo cual ha permitido cumplir objetivos de la empresa y la expectativa del cliente.
En la presentación con motivo del Día Internacional del Internet, la especialista indicó que el desarrollo y crecimiento del comercio electrónico también ha generado un impacto positivo en el ámbito laboral, particularmente en sectores como la logística y el transporte, donde se han creado muchas oportunidades laborales en la región.
“Mercado Libre ha generado miles de oportunidades laborales en centros de distribución, operadores logísticos aliados estratégicos”, todo lo cual ha redundado en el desempeño económico del mercado mexicano, detalló.
México se ha convertido en un mercado prioritario para Mercado Libre, es ahora el segundo más importante de la región, sólo después de Brasil, con hitos históricos para el 2025.
Adelantó que para este año se planea tener una oferta laboral de más 10 mil nuevas plazas, las cuales se sumarán a las 25 mil existentes. Las oportunidades estarán en materia de logística y servicios financieros donde se busca favorecer la penetración del acceso al crédito tanto a los consumidores, como para los vendedores.
Capacitación, dijo, ha sido otro factor clave mediante el cual se ha logrado generar un compromiso y un empoderamiento entre los vendedores, emprendedores, Pymes y otras figuras, a quienes para seguir creciendo en el entorno digital se les han ofrecido diferentes herramientas tecnológicas y capacitación de marketing para facilitar su presencia en línea de manera sostenible.
“Recientemente anunciamos que Mercado Libre se suma a acuerdos para el aumento de productos hechos en México, en puntos de venta para consumidores finales, lo que suma a las 32 alianzas que tenemos con los 32 estados y con tres secretarías del gobierno federal en las cuales se apoyan a diferentes negocios desde artesanos hasta Pymes para que vendan en línea, crezcan y se puedan formalizar”, precisó.
En opinión de la especialista el Hot Sale 2025 (que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio), se ha convertido en uno de los eventos más importantes, porque representan oportunidades clave para acercarnos a millones de usuarios, e impulsar la economía digital así como a las miles de empresas que ya operan en este ecosistema.
Cuestionada sobre el uso de Inteligencia Artificial en el comercio digital, indicó que un principio cultural en Mercado Libre, es el continuo desarrollo de tecnología al ritmo que imponen los nuevos desafíos y las nuevas generaciones; su aplicación ha sido hacia dentro de la organización para ser más eficientes, así como en la operación del marketplace y los usuarios, buscando facilitar la comunicación y el servicio que reciben.
C$T-EVP