Compran en línea y en tiendas 52%.
Sin duda la pandemia modificó los hábitos de consumo, replanteando intereses y ajustando prioridades en diversos ámbitos, siendo el gasto uno de los más importantes, pues en el último mes del año los mexicanos gastarán 14 por ciento menos que en igual lapso de 2019; aunque el comercio electrónico se consolida como un aliado al permitir mantener medidas sanitarias y el cuidado de la salud.
“Este cierre de año los mexicanos encuestados gastarán 14 por ciento menos que en 2019, lo que en pesos se traducen en un promedio de 7 mil 967 pesos (comparado con 9 mil 272 pesos del año pasado). Un 52 por ciento de los mexicanos reducirá su presupuesto para gastos de cierre de fin de año frente a 34 por ciento que los aumentará. El 50 por ciento de los mexicanos incrementará sus compras en línea este año en comparación con 2019”, señala el sondeo “Temporada de fin de año 2020: Ánimo y comportamiento de compra”.
El estudio realizado por Edelman Intelligence destaca que en general, los consumidores manifestarán un comportamiento precavido en el gasto de fiestas decembrinas. De los encuestados, 49 por ciento planea ser más selectivo en el gasto, mientras que 41 por ciento gastará menos en regalos”, refiere Paypal, firma que comisionó el sondeo.
Los ingresos percibidos este último mes del año se distribuirán de la misma manera entre comida y bebida para festejos (30 por ciento), regalos para otros (29 por ciento) y regalos ‘para mí’ (23 por ciento). Por el contrario, sólo 9.0 por ciento del gasto se destinará a viajes mientras que 8.0 por ciento será destinado a beneficencia, donativos o caridad”.
“El 60 por ciento de los encuestados planea realizar o realizó compras en línea para cierre de fin de año. El 52 por ciento hará sus compras tanto en línea como en tiendas físicas, mientras que 49 por ciento comprará en línea sólo determinados productos o sólo en caso de que encuentre ofertas (47 por ciento). También, 36 por ciento menciona que hará compras en línea en mayor medida que en tiendas físicas”.
El sondeo también mostró que 44 por ciento planea aprovechar más las promociones y ofertas para las compras de fin de año. De hecho, las temporadas de descuento más mencionadas en las que las personas hicieron o harán sus compras de fin de año, fue El Buen Fin (67 por ciento), Black Friday (35 por ciento), ofertas especiales de las tiendas departamentales (34 por ciento) y las ofertas de sitios de comercio electrónico (33 por ciento).
Las categorías más compradas en línea serán: Electrónicos (51 por ciento), moda (51 por ciento), Juguetes (42 por ciento), Artículos para el hogar (41 por ciento), Alimentos y bebidas (31 por ciento) y Cosmética (29 por ciento).
Las principales ventajas percibidas en las compras en línea se asocian a mantener medidas de higiene adecuadas y cuidado por el contexto pandémico como “cuido mi salud” (77 por ciento) y envíos a domicilio (70 por ciento). Además, el 55 por ciento considera que las compras en línea son fáciles, cómodas y rápidas.
Otras ventajas mencionadas son que se puede consultar la reseña y experiencia de otros compradores (32 por ciento) y que se tiene más variedad de métodos de pago (27 por ciento).
En cuanto a este último punto, la mayoría de las compras en línea se realizarán con tarjeta de débito (70 por ciento) mientras que un 32 por ciento pagará con carteras digitales. Hombres (49 por ciento); nivel socioeconómico AB (43 por ciento) serán los que más comprarán con tarjeta de crédito. De igual manera reportan que harán más pagos mediante carteras digitales (13.3 por ciento más que las mujeres).
El fin de año supone una pausa dentro de la pandemia, un momento que devuelve ilusión frente a lo vivido este año. Aunque los encuestados señalan que harán algunos cambios en sus reuniones, compras y se adaptarán más a la sana distancia y medidas de seguridad, esta próxima temporada de celebraciones también se postula como una etapa de descanso y reconexión con los seres queridos.
C$T-GM