Distribución de vacunas, uno de los usos.
La tecnología blockchain tiene una nueva misión en América Latina y el Caribe, que de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la empresa TCS, líder en servicios de TI, consultoría y soluciones de negocio, buscará transformar la vida de las personas más vulnerables y afectadas por factores económicos, sociales o medioambientales en la región.
A través de la alianza entre Tata Consultancy Services (TCS) y LACChain, iniciativa liderada por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo del BID, se diseñará un “marketplace” de soluciones innovadoras basadas en blockchain para los sectores de salud, energía, educación y servicios financieros.
La tecnología de “cadena de bloques” se pretende utilizar en la distribución de vacunas, pues mejora los estándares de seguridad respecto al manejo de la cadena de frío y distribución, como se ha comprobado en Reino Unido, así como para reactivar el empleo en la región, promover la inclusión o crear pasaportes de inmunidad.
TCS, con profundo conocimiento en diversas verticales de la industria, aprovechará su experiencia tecnológica y sus capacidades de investigación e innovación para crear un mercado de soluciones de blockchain.
En el sector salud, para hacer frente a las necesidades urgentes como las plataformas de distribución de vacunas descentralizadas y el pasaporte de inmunidad para viajar con seguridad, esta tecnología también ayudarán a reactivar la economía y a garantizar la seguridad en los viajes.
En el terreno de la identidad digital, se crearán soluciones que permitan la colaboración entre el sector académico y las empresas para crear un mercado de competencias y reactivar el empleo en la región.
En el ámbito de los servicios financieros, se abordarán las deficiencias en pagos y liquidaciones para ofrecer soluciones más rápidas y promover la inclusión financiera para todos los ciudadanos, además de impulsar la adopción de energías renovables y reducir el precio por unidad, lo que generará más energía para la población.
“Creemos que la experiencia de TCS será una contribución muy relevante para los grupos de trabajo sobre infraestructura de blockchain e identidad digital, y acogemos con entusiasmo su deseo de ayudarnos a seguir desarrollando el ecosistema de blockchain en América Latina y el Caribe”, dijo Irene Arias Hofman, CEO del BID Lab.
Para Anupam Singhal, Jefe de Negocio de Servicios Bancarios y Financieros de TCS, esta colaboración “está encaminada a alcanzar un propósito mayor de desarrollo social y económico en la región”.
“Nuestro enfoque orientado al propósito, impulsado por nuestra inversión en investigación e innovación, así como la capacidad de aprovechar con éxito los ecosistemas y las ventajas del conocimiento contextual, nos convierten en el socio ideal” para el BID.
LACChain es una alianza global integrada por diferentes actores del entorno blockchain que surgió en 2018 con el objetivo de acelerar la habilitación y la adopción de esta tecnología en la región para el fomento de la innovación, la reducción de las desigualdades económicas, sociales, de género y de cualquier otro tipo.
Durante mayo de 2021, LACChain registró 442 mil 714 transacciones, de las cuales mil 654 fueron transacciones P2P. En este esfuerzo participan 48 aliados, 15 países, cuenta con 105 nodos, 52 entidades con nodos desplegados y más de 25 millones de bloques.
C$T-GM