Más de 700 mil personas afectadas.
En 2017 las reclamaciones presentadas ante las instituciones bancarias por fraude cometido en distintas plataformas a través de las cuales se concretan transacciones de comercio electrónico sumaron un millón 800 mil, cifra que representó un incremento de 109 por ciento respecto al reporte 2016.
«El aumento en este tipo de reclamaciones hace obligado que la Condusef busque el apoyo de la Asociación de Internet.mx (antes AMIPCI), así como de la Secretaría de Economía, para tratar de establecer medidas de seguridad y de identificación adicionales en las plataformas que llevan a cabo el comercio electrónico», destacó Mario Di Costanzo Armenta, Presidente de la Condusef.
Destacó que las reclamaciones asociadas al comercio electrónico representan el 49 por ciento de las denuncias recibidas, las personas afectadas superan las 704 mil, mientras que el monto del fraude sumó 2 mil 615 millones de pesos; recursos que en el 70 por ciento de los casos se sustrajo a través de suplantación de identidad o phishing y pharming.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indicó que la segunda técnica más empleada para realizar fraudes online son los Botnets o virus para obtener datos de la computadora del usuario, seguida por el Re-shipping o persona que reenvía la mercancía comprada al delincuente a cambio de una comisión.
Otras formas de fraude detectadas son las invitaciones a portales o links con supuestos programas de descuentos en comercios electrónicos, triangulación de compras entre una tienda pirata y otra legal, el Account takeover o hackeo de cuentas de usuarios en tiendas de comercio electrónico y el Clean fraud que es un sistema sofisticado para desviar pagos.
Banorte IXE fue el banco que en 2017 concentró el mayor número de reclamaciones, 719 mil, cifra que representó un aumento de 239 por ciento, luego de recibir 921 reclamaciones por cada 10 mil operaciones.
C$T-EVP