Los usuarios de la red de AT&T México mostraron una marcada preferencia por usar Amazon y Mercado Libre, como los principales espacios digitales para hacer sus compras durante la temporada de Hot Sale, la cual tuvo un crecimiento global de 28 por ciento en 2025 en comparación con la edición del año pasado.
Al dar a conocer un análisis del comportamiento del uso de datos en su red durante los días de Hot Sale, celebrado entre el 26 de mayo y el 3 de junio pasados, la empresa telefónica detalló que a pesar de preferir los sitios ya conocidos, para este año los compradores se mostraron abiertos a experimentar con otras opciones.
De esta manera, el mayor crecimiento de tráfico de datos en la red de AT&T México se registró el 26 de mayo, es decir, el día del inicio de la estrategia comercial, cuando Amazon mostró un incremento de 34 por ciento en comparación con lo observado una semana previa (19 de mayo).
En el mismo comparativo, el uso de Mercado Libre en la red de AT&T México aumentó 25 por ciento, pero los usuarios mostraron su disposición a emplear otras alternativas, como fue el caso de Shein, la cual se describe como un sitio de venta al menú de ropa en general y ropa deportiva, de origen chino; así como Temu, market place de moda, electrónica, artículos de uso doméstico, belleza y juguetes, entre otros.
De esta forma, la medición de la red mostró que Shein tuvo un crecimiento del 10 por ciento en el tráfico, tanto que Temu subió 2.0 por ciento. Ambas cifras, corresponden al día del inicio del Hot Sale (26 de mayo), respecto de lo visto una semana previa (19 de mayo).
Otro aspecto medido fue el promedio de crecimiento de uso de datos durante todo el Hot Sale 2025 de las plataformas Amazon y Mercado Libre, el cual fue del 17 por ciento en ambos casos, mientras Temu reportó un crecimiento del 7.0 por ciento específicamente el 1 de junio, respecto del domingo 25 de mayo.
De acuerdo con el estudio elaborado por AT&T México, este crecimiento del 28 por ciento en la edición 2025 del Hot Sale en comparación con la de 2024, “se debe a factores como el aumento en la intención de compra y el crecimiento en el número de internautas que planeaban comprar”.
Al respecto, Jerónimo Diez de Sollano, vicepresidente y director de tecnología de AT&T México, señaló que el comportamiento de los usuarios de la red en relación con esta época de ventas en línea, “demostró que los consumidores en México confiados cada vez más en los canales digitales para realizar compras”.
Además que se notó la fidelidad en sitios ya conocidos, pero al mismo tiempo, la disposición de adoptar nuevas opciones de compra en línea “diversificando así los hábitos de consumo”.
En todo este proceso, la conectividad jugó un papel central para ofrecer soluciones fáciles y personalizadas para los compradores del ecosistema digital.
C$T-EVP