América Latina sumará 180 millones de compradores.
En América Latina como en México el negocio del cross border crece a “pasos agigantados”, impulsado principalmente por la constante generación de marketplace y plataformas digitales, lo cual ha propiciado que análisis recientes estimen que para 2022, el comercio electrónico podría alcanzar un valor equivalente a los 5.7 trillones de dólares, aseguró Xavier Aguirre, Gerente Senior de Desarrollo de Negocios para e-Bay América Latina.
Solo para ejemplificar la magnitud y el potencial que tiene se podría decir, “que si el comercio electrónico fuera un país sería más grande que una economía como Japón, que es la tercera más grande del mundo”.
“Mientras más rápido se eduquen y más rápido las empresas se integren a lo que es la tendencia del e-commerce global, más rápido podrán aprovechar todas las oportunidades que ofrece no sólo la región de América Latina, sino también del mercado global, donde muchos países reportan tasas de crecimiento de doble dígito”, aseguró el especialista.
Xavier Aguirre destacó otras cálculos advierten que en la región el 20 por ciento del total, será el comercio transfronterizo, lo que significa que tendrá un valor de 1.3 trillones de dólares, todo proyectado hacia el 2022, resultado de tasas de crecimiento de 25 por ciento promedio anual.
Esto llevará a que el e-commerce evolucione de un valor de 300 mil millones de dólares en 2015, a generar 1.3 trillones de dólares hacia el 2022, esta es la razón de aprovechar este potencial de crecimiento y que contribuya a que tanto las Pymes de México como las de América Latina en general, aprovechen las oportunidades de crecimiento en el comercio online.
Para el 2020 se estima que en la región Latinoamérica ya existirán 180 millones de compradores, con lo cual las ventas en línea alcanzarán un valor de 80 mil millones de dólares, dinámica que lleve este negocio a sumar los 94 mil millones de dólares en 2022, es decir, registrar una tasa de crecimiento en estos dos años de 17 por ciento.
“Las economías de la región (América Latina) crecen a un ritmo de un sólo dígito con una volatilidad e inestabilidad importante, tanto en su tipo de cambio como en las tasas de crecimiento, pero cuando se ve la dinámica que presenta el comercio transfronterizo, es cuando se aprecia las oportunidades de mejorar ese escenario económico, así como diversificar mercados de exportación”.
El experto precisó que en e-Bay México cada vendedor mexicano que se integra a la plataforma, tiene también la experiencia de ser exportador, principalmente por el apetito que se tiene de llegar con sus artículos al mercado más grande del mundo que es Estados Unidos; sin embargo, ahora con algunas herramientas actuales como el e-Bay Mag tienen también la posibilidad de diversificar su presencia comercial a nueve de las principales plazas comerciales del mundo.
C$T-EVP