Detectan 250 millones de búsquedas de diferentes categorías de retail.
Este año la estructura de la omnicanalidad y la operación adecuada de las plataformas digitales de los retailers será determinante para que se pueda concretar una orden de compra, bajo un clima de alta incertidumbre donde El Buen Fin podría ser el salvavidas de muchos negocios, frente a la gran demanda que se espera de más de 21 millones de consumidores, aseguró Juan Carlos Gómez, Sector Lead Retail & Finance de Google.
De acuerdo con datos de la AMVO, 54 por ciento de los usuarios de internet asegura que en el ecosistema digital encuentra mejores ofertas que en tiendas físicas; cierto o falso, esto significa que entre los consumidores hay la percepción que en el ambiente online tiene oportunidad de comparar, pagar lo que quiera, dar mejor seguimiento a las ofertas, ahorrar tiempo, y en medio de esta pandemia evitar un posible contagio.
Aunque en materia de uso tecnológico puede ser la tableta o la PC los dispositivos en los cuales los consumidores realicen una gran cantidad de consultas, el smartphone se ha convertido en la “puerta más grande de entrada” a las tiendas en línea, y los retailers que cuenten con aplicaciones podrán optimizar un mayor nivel de ventas.
“Desde marzo de este año en Google se ha observado el mismo número de visitas y consultas que se tuvieron durante El Buen Fin 2019, es decir, hay ‘un nuevo normal’ en cuanto a la cantidad de visitas que están recibiendo los retailers, lo cual debe ser considerado por las tiendas para alistar sus portales y espacios en la nube y atender de la mejor manera la cantidad de demanda que tendrán en la próxima temporalidad”.
En su participación en el AMVO Insights para el eCommerce dijo que será indispensable ofrecer una experiencia digital, de opciones de pago, omnicanalidad y de respuesta expedita a la demanda de productos, así como del inventario suficiente para soportar al máximo la oferta durante la campaña.
Se estima que durante el próximo Buen Fin, más del 70 por ciento de las decisiones de compra de los consumidores estarán influenciadas por el ambiente digital, “nunca antes había tanta importancia el ambiente online”, como dato se tiene contabilizado más de 250 millones de búsquedas de las principales categorías de retailers en México.
El conocimiento de esta campaña de ventas, prevalece entre 6 millones de consumidores, entre 2019 y 2020 hubo un incremento importante, pero será relevante que la gente tenga una buena asociación de marca, es decir, que conozca quiénes son los que pueden ofrecer las mejores ofertas y promociones, lo que implica que esta temporada deber ser preparada con mucha anticipación y precisar la temporalidad de la campaña.
El Buen Fin que en su edición 2020, se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre próximo abre una oportunidad para que las empresas participantes aprovechen la presencia de alrededor de 22 millones de consumidores que realizarán compras “sin precedente” (estacionalidad que representará el 10 por ciento de las ventas anuales).
Aunque las ventas online venían con una dinámica de crecimiento acelerado, con el COVID-19 se incrementó mucho más, además que la importancia del canal digital hoy es mucho más elevada, pues un mayor porcentaje de internautas compran mucho más que antes, se venían con números de siete de cada 10 para ubicarse hoy en ocho de cada 10.
Se multiplicaron las formas de pago, se incrementaron la demanda de servicios, la compra de comida, los abarrotes “nos tienen bien comiditos” pero las grandes cadenas comerciales han logrado tener una amplia oferta en línea, pese a la gran tradición de asistir al punto de venta físico.
Las ventas “cover” en México venían creciendo a un ritmo de 29 o 30 por ciento, total del mercado, ahora se tiene una dinámica del 60 por ciento acumulado; casi se adelantó dos años la expectativa de crecimiento que se tenía de covers para el país, Hot Sale fue uno de los primeros eventos que detectaron esta nueva dinámica.
“Los cambios que se están generando con motivo del Covid-19 son cambios duraderos que el consumidor está haciendo en el día a día y que seguramente mantendrá en el tiempo, con una mejor experiencia digital, se podrá capitalizar durante los próximos meses”.
Abarrotes, medicinas son algunos de los nichos donde los consumidores aseguran que continuarán sus compras en línea, aunque en algunos casos se admite que lo realizarán en forma mixta, física y online sus compras. Accesorios para el hogar tuvo un cambio general, entrenamiento y Fitness también se advierten cambios, igual que el trabajo, en todos ellos se puede anticipar cambios que perdurarán en el tiempo.
“En general, uno de cada dos compradores mantendrán la dinámica de adquirir en línea, una vez que concluya esta fase de aislamiento sanitario, aunque por el momento es difícil decir cuándo regrese la nueva normalidad o cómo será esa cotidianeidad; en general 41 por ciento de los consumidores mexicanos planean continuar comprando en línea”.
Se estima que para El Buen Fin 2020 al menos el 40 por ciento de los usuarios de internet tienen planeado realizar alguna compra esta temporada, esto significa más de 21 millones de consumidores; sin embargo, 22 por ciento aún no tienen claro qué es lo que van a adquirir, y otro 19 por ciento, desconoce con qué detallista realizará su compra, lo que representa una gran oportunidad para todas esos retailers que están afinando las promociones y ofertas para esa campaña.
C$T-EVP