La demanda de productos y servicios crecerá 35%.
El Buen Fin 2019 será “el más digital”, pues además de detonar un amplio número de búsquedas genéricas en internet previo al evento, las compras online alcanzarán 9 mil 500 millones de pesos, las visitas de los consumidores a las tiendas físicas disminuirán y el smartphone ayudará a definir la decisión final de compra, anticipó Oliver Aguilar, director de Investigación de Telecomunicaciones y Consumo de IDC México.

Reunido con los medios de comunicación, explicó que el valor de las ventas totales de El Buen Fin 2019, se estiman en 119 mil 500 millones de pesos, 6.3 por ciento mayor a lo reportado en 2018, de ese total la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) calcula que 9 mil 500 millones de pesos será el valor de las compras en línea, es decir, una tasa de crecimiento de 35 por ciento.
Tras detallar las etapas por las que atraviesa un consumidor previo a la compra, precisó que cuatro semanas previas a la celebración de esta temporada, el consumidor busca información de manera constante y activa, aunque las búsquedas llegan a “dispararse hasta 400 por ciento”, días previos al inicio de la venta.

Indicó que las búsquedas realizadas principalmente a través de smartphones definirán el 70 por ciento de las ventas (online y offline) que se logren concretar del 15 al 18 de noviembre. Más aún, tres de cada cuatro mexicanos, estando en el punto de venta “sacará su dispositivo para realizar una comparación de precio antes de definir su mejor opción”, pues tiene como expectativa alcanzar ahorros de 20 a 30 por ciento, respecto del precio habitual que tienen los productos.
“Mientras el año pasado vimos que la computadora definió el 50 por ciento de las ventas, este año será el smartphone el que superará y las computadoras a la hora de definir las ventas online… sin embargo se estima que el 90 por ciento de las compras se concretarán en los puntos de venta físicos y el resto 10 por ciento vía online”.

Se estima que los productos con mayor demanda en esta temporada serán la ropa (77 por ciento), calzado (77 por ciento), electrónica de consumo 71 por ciento), smartphones (62 por ciento), y un resurgimiento en la adquisición de libros, películas, música y juegos (61 por ciento).
Otra particularidad de esta temporada será que la consulta de muchas de las búsquedas genéricas realizadas fueron a través de redes sociales y sobre todo de videos, pues los internautas trataron de conocer más de los productos y servicios por canales de información distintas a las empresas, marcas y fabricantes que los comercializan. Ahora un 54 por ciento de los encuestados aseguran que aceptan ver algo de publicidad si a cambio obtienen información o contenidos de su interés.
El especialista indicó que de acuerdo con el sondeo realizado por IDC, el tráfico a pie en tiendas físicas podría disminuir este Buen Fin, pero el valor de cada visita aumentará porque el consumidor ya sabe lo que quiere adquirir. En promedio 61 por ciento de los internautas que compren en un punto de venta habrá realizado una investigación online previa.
Ello también porque los incentivos de compras online en 2018 fueron mejores ofertas y descuentos que en tiendas físicas (54 por ciento); evitar multitudes en tiendas (39 por ciento), y obtener productos y servicios no disponibles en tiendas (30 por ciento).
Aguilar destacó la importancia creciente entre los oferentes online de garantizar servicios omnicanal, con una verdadera experiencia en esta área, pues a la fecha sólo 8.0 por ciento de las empresas que tienen este tipo de soluciones cuentan con personal debidamente capacitado para ejercer este tipo de oferta.
C$T-EVP