• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Consumidor

Imponen restricciones a despachos de cobranza

by Redacción
8 octubre, 2014
Reading Time: 3 mins read
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El incumplimiento de las nuevas reglas de operación podrán sancionarse hasta con 134 mil pesos

Para los primeros días de enero de 2015, los despachos de cobranza en el país deberán sujetarse al menos a 13 nuevas reglas impuestas por las autoridades, para evitar que continúen cometiendo abusos contra deudores de las instituciones financieras del país, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación, se establecen las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Entidades Financieras en materia de Despachos de Cobranza:

-Identificarse plenamente

Podría interesarte

¡A B U S A D O S ! al viajar

Identifican venta ilegal de datos personales

Aumentan a 138 los Derechos de los usuarios de servicios Telecom

-Dirigirse al deudor de manera respetuosa;

-Comunicarse o presentarse entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas

-Documentar por escrito con el deudor, obligado solidario o aval, el acuerdo de pago.

-Utilizar números de teléfono que aparezcan y que posibilite su identificación por parte del deudor.

-No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas.
-No amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.

-No realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales.

-No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, o se ostente como representante de algún órgano jurisdiccional o autoridad.

-No establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores.

-No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo.

-No realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, salvo en el último supuesto que se trate de los Deudores.

-No realizar gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la Entidad Financiera o el Deudor, obligado solidario o aval.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), posee ahora nuevas herramientas para vigilar que, a través de los bancos, sociedades financieras de objeto múltiple, reguladas y no reguladas, sociedades financieras populares, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, sociedades financieras comunitarias, entre otras, se apliquen sanas prácticas en materia de cobranza.

Las entidades financieras tendrán un plazo de 90 días naturales para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas y adecuar los contratos de prestación de servicios que hubieren suscrito con sus despachos de cobranza con anterioridad.

El incumplimiento de lo previsto en las disposiciones generales, podrá ser objeto de sanciones si los despachos de cobranza que tengan contratados aplican procedimientos de cobro que se apartan de las sanas prácticas. Las multas a las que serán acreedoras podrán ser desde 13 mil 458 pesos y hasta 134 mil 580 pesos.

En el periodo de enero-agosto de 2014, la CONDUSEF inició 15 mil 743 acciones de defensa en materia de cobranza indebida, de las cuales el 67 por ciento están relacionadas con personas que no son clientes deudores, 14 por ciento, fueron por maltrato y ofensas y 13.4 por ciento por créditos ya pagados.

La Condusef detalló que del total de acciones de defensa, el sector de banca múltiple acumul{o el 87.92 por ciento, del total de las quejas recibidas , es decir, 13 mil 841.

La institución bancaria que reportó el mayor número de acciones de defensa iniciadas en el mismo periodo fue Banamex con 32.60por ciento de los casos ; BBVA Bancomer, con 19.74 ciento; Santander, con 11.86 por ciento; Banorte con 7.88 por ciento; HSBC con 7.82 por ciento y banco Azteca con 6.65 por ciento.

Para cualquier duda o consulta adicional comunicarse a la Condusef al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

C$C EVP

Tags: ConsumidorPrincipales
Tweet2ShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Concepto de compras en línea
E-commerce

Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

by Enrique Villarreal
6 mayo, 2022
E-commerce alcanza 9.0% de las ventas retail
E-commerce

E-commerce alcanza 9.0% de las ventas retail

by Enrique Villarreal
28 enero, 2021
Big Data

Monetización y datos, gran desafío para la regulación

by Dulce Arévalo
12 noviembre, 2020
Sin riesgo de sobrendeudamiento por El Buen Fin
Consumidor

Sin riesgo de sobrendeudamiento por El Buen Fin

by Enrique Villarreal
19 diciembre, 2019
Causa piratería pérdidas por más de 43 mil mdp anuales
Consumidor

Causa piratería pérdidas por más de 43 mil mdp anuales

by Redacción
6 diciembre, 2019
Next Post

Pondrán a disposición de ONGs nuevas extensiones de dominio

Critican “aberraciones” en la Reforma Telecom

Escasa penetración de internet en América Latina

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)